
Marie Curie fue una fÃsica, matemática y quÃmica polaca, nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue, entre otros méritos, la primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades, FÃsica y QuÃmica, y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de ParÃs.
Nació en Varsovia, donde vivió hasta los 24 años. En 1891 se trasladó a ParÃs para continuar sus estudios. Fundó el Instituto Curie en ParÃs y en Varsovia. Estuvo casada con el fÃsico Pierre Curie y fue madre de Irène Joliot-Curie (también galardonada con el Premio Nobel, junto a su marido Frédéric Joliot-Curie) y de Eva Curie.
Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia. Era la quinta hija de W?adys?aw Sk?odowski, profesor de enseñanza media en FÃsica y Matemáticas al igual que su abuelo, y de Bronis?awa Boguska, quien fue maestra, pianista y cantante.
Maria era la menor de cinco hijos: Zofia (1862), Józef (1863), Bronis?awa (1865), Helena (1866) y finalmente ella, Maria (1867). En aquel tiempo, la mayor parte de Polonia estaba ocupada por Rusia, que, tras varias revueltas nacionalistas sofocadas violentamente, habÃa impuesto su lengua y sus costumbres. Junto con su hermana Helena, Marie asistÃa a clases clandestinas ofrecidas en un pensionado en las que se enseñaba la cultura polaca.
Sus primeros años estuvieron marcados por la muerte de su hermana Zofia como consecuencia del tifus y, dos años más tarde, la de su madre a causa de una tuberculosis. Esos eventos hicieron que Maria cuestionara su fe en la religión católica romana y se volviera agnóstica.
Junto con Henri Becquerel y Pierre Curie, Marie fue galardonada con el Premio Nobel de FÃsica en 1903, «en reconocimiento por los extraordinarios servicios rendidos en sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubiertos por Henri Becquerel». Fue la primera mujer que obtuvo tal galardón. Recibieron por él 15 000 dólares, lo que les permitió contratar a un ayudante de laboratorio. Poco después, en 1904, Pierre se consolidó como profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Sorbona (donde ya enseñaba desde 1900). La fama les abrumó y se concentraron en sus trabajos. En el mismo año tuvieron a su segunda hija, Ãve, tras sufrir Marie un aborto, probablemente producido por la radiactividad.
Además de la exitosa biografÃa escrita por su hija Eva Curie en 1937 (publicada en español dentro de la colección Austral), en 1943 se hizo una pelÃcula biográfica a partir de ella dirigida por Mervyn LeRoy, Madame Curie. En 1997 el director de cine francés Claude Pinoteau estrenó otra pelÃcula, Les palmes de M. Schutz (conocida en español como Los méritos de Madame Curie), en la que se relata su vida desde que conoce a su marido hasta el descubrimiento del radio.