
Twitter abre la puerta a la censura de los gobiernos locales con el objetivo de no limitar su expansión internacional. La red de microblogging ha anunciado que a partir de ahora bloqueará la publicación de determinados mensajes en ciertos paÃses, por indicación de la ley local, sin discriminar entre Estados democráticos o no.
«A medida que crecemos internacionalmente, vamos a ir a paÃses con diferentes posiciones sobre la libertad de expresión», se justificó Twitter en su blog. «Muchos paÃses piensan que la libertad de expresión conlleva una responsabilidad y tiene unos lÃmites», relativizó la corporación. «Algunas ideas son tan diferentes a las nuestras que no podrÃamos implantarnos. Otras son similares, pero por razones históricas o culturales, restringen ciertos mensajes, como ocurre en Francia y Alemania, donde se vetan los mensajes pro-nazi», trató de disculparse con un ejemplo de paÃses democráticos.
La compañÃa ha tratado de hacer este proceso más transparente. Twitter ha llegado a un acuerdo con un sitio web independiente, chillingeffects.org, donde aparecerán todos los detalles de las intervenciones. La red social, además, informará a los usuarios en el caso de que un tuit sea bloqueado: «Si se nos solicita bloquear un mensaje en un determinado paÃs, vamos a tratar de contactar con el usuario».Veto según paÃses
Twitter explica en su comunicado que, antes de tomar esta medida, los mensajes ya podÃan ser bloqueados. Sin embargo, ahora el veto es selectivo por paÃses. Antes, un tuit borrado desaparecÃa globalmente. Ahora, un mensaje puede ser bloqueado solo en un paÃs determinado, a la carta, según la legislación del Estado en cuestión. Los poderes polÃticos, antidemocráticos incluidos, tiene vÃa libre para acotar los mensajes gracias a la interpretación laxa del concepto libertad de expresión adoptado por Twitter
Â