
El Centro de Seguridad y Emergencias 911 informó que desplegará todos sus recursos humanos y tecnológicos, en el marco de la visita del Papa Francisco, los dÃas 10, 11 y 12 de julio.
En lo que se refiere a recursos propios, está prevista la cobertura del 911 por el sistema de videovigilancia de los distintos recorridos y eventos donde el sumo pontÃfice estará, desde su llegada al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi hasta su salida del paÃs por el mismo punto.
Existen 140 cámaras dispuestas para el seguimiento del desplazamiento del PontÃfice y para la cobertura visual de los eventos donde estará presente.
Además, otras 250 cámaras indirectamente estarán vinculadas al operativo y cubrirán espacios públicos, áreas alternativas de concentración de personas, como microcentro de Asunción, alrededores de la Costanera, plazas, entorno de la Fuerza Aérea, Parque Ãu Guasú, Autopista, Avenida Aviadores del Chaco y otros lugares por donde la ciudadanÃa va a circular esos dÃas, ya sea en vehÃculo o a pie.
Para complementar las acciones del Sistema 911, serán utilizadas dos unidades de mando móviles (tráilers o comisarÃas móviles) que estarán desplegadas en los alrededores de la BasÃlica de Caacupé de manera a reforzar el monitoreo de las actividades que se vayan desarrollando y en el Hospital Pediátrico de San Lorenzo, punto que también será incluido dentro de la videovigilancia desde uno de esos móviles.
El director del Sistema 911, Juan Carlos Portillo, explicó que desde el punto de vista del control el Centro de Seguridad y Emergencias de Asunción está preparado para la atención de las llamadas de emergencia que pudieran darse, y el monitoreo de la totalidad de cámaras del sistema.
“Ya se instalaron centros secundarios de monitoreo. Uno de ellos está en los alrededores de la BasÃlica de Caacupé, para tener control directo en las cercanÃas del evento principal a desarrollarse, y otro en el predio de la Fuerza Aérea, donde se instaló un centro que será operado por personal del Sistema 911 en coordinación con personal de las Fuerzas Militares”, explicó Portillo.
Puntualizó que en el Regimiento Escolta Presidencial hay también un centro de monitoreo secundario y con todo eso, se podrá tener un control bastante cercano de todo lo que vaya aconteciendo.
Sostuvo que algo fundamental para los próximos dÃas será la cooperación de la ciudadanÃa y en ello se debe insistir, sobre todo para los distintos controles que se realizarán y los distintos filtros que estarán dispuestos en diversos puntos adyacentes a los eventos.
Â