
Fue un poeta, dramaturgo, novelista y ensayista argentino, autor de Adán Buenosayres, una de las más importantes novelas de la literatura argentina.
Durante su niñez, todos los veranos viajaba a Maipú, en donde los amigos del lugar lo apodaron «Buenosaires» debido a ser el único niño que iba a esa zona.
Fue bibliotecario, maestro, profesor de enseñanza secundaria y en la década del 20 formó parte de la generación que se nucleó alrededor de la revista MartÃn Fierro. En la primera etapa de su vida literaria prevaleció la poesÃa. Publicó Los aguiluchos (1922) y DÃas como flechas (1926), inclinándose hacia el vanguardismo, pero en sus Odas para el hombre y la mujer (1929), afirma su voz propia y el equilibrio entre la novedad y lo clásico, libro con el que obtuvo el Primer Premio Municipal de PoesÃa.
En 1926 viajó por primera vez a Europa, donde trabó amistad con importantes intelectuales y pintores como Picasso, Héctor Basaldúa y Antonio Berni. En 1929, nuevamente en ParÃs, se estableció en Montparnasse y frecuentó a Aquiles Badi, Alfredo Bigatti, Horacio Butler, Juan del Prete, Raquel Forner, VÃctor Pissarro y al escultor José Fioravanti, quien luego esculpirÃa el busto del poeta en bronce. A fines de 1929 vuelve a ParÃs, ciudad en la que inicia su novela fundacional Adán Buenosayres, que publicarÃa recién en 1948 luego de muchos años de elaboración.
El poeta se casó con MarÃa Zoraida Barreiro el 8 de enero de 1934, con quien tuvo dos hijas, MarÃa de los Ãngeles y MarÃa Magdalena. La primera esposa del poeta falleció el 8 de junio de 1947. Después de esto conoció a Juana Elvia Rosbaco, a quien llamó Elbia, Elbiamor y Elbiamante, y a quien asignó “un espacio interlocutivo y apelativo en muchos de sus textos y dedicatorias”.
En 1941 obtuvo la más alta distinción que otorga su paÃs, el Primer Premio Nacional de PoesÃa, con sus libros de poesÃa Sonetos a Sophia y El centauro , ambos de 1940.
Â