
Andrés Barbero nació en Asunción el 28 de julio de 1877. Concluyó sus estudios de farmacia en 1898 y posteriormente de medicina, logrando en 1903, concluir su carrera y recibir el diploma de médico entre los primeros promovidos en el Paraguay.
Su posición acomodada le permitió dedicarse por entero a la enseñanza, comenzando en el Colegio Nacional y posteriormente en la misma Facultad de Medicina en las cátedras de FÃsica Médica, FisiologÃa e HistologÃa.
Le cupo desarrollar intensa labor de investigación en compañÃa de otros hombres de ciencias como Emilio Hassler y Moisés Bertoni, a los que se sumó el paraguayo Teodoro Rojas. Con éstos fundó la Sociedad CientÃfica del Paraguay. Su apego a la Botánica lo llevó a la dirección del Museo de Historia Natural, afrontando de su propio peculio la edición de la Revista CientÃfica del Paraguay.
Proveyó fondos para los locales donde funcionan las entidades creadas por él y erigidos en terrenos de su propiedad: la Cruz Roja, el Instituto del Cáncer, la Sociedad CientÃfica, un hospital de niños y un centro oftalmológico.
Construyó un edificio de tres pisos en la esquina de la Avenida España y Mompox, para sede de las instituciones cientÃficas que allà se agruparon bajo el amparo de la Fundación Barbero. En dicho predio se instaló el Museo de Ciencias Naturales, hoy dÃa Museo y Biblioteca Andrés Barbero.
A partir de 1940 se crearon otras instituciones: la Sociedad Indigenista del Paraguay, la Sociedad Etnográfica del Paraguay, el Instituto Paraguayo de Investigaciones Históricas, de la que surgió posteriormente la Academia Paraguaya de la Historia y la Sociedad de Cultura GuaranÃ.
En 1941 le fue conferida la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Oficial.
El doctor Barbero, soltero y sin descendencia, falleció el 14 de febrero de 1951.
Â