
Juan Domingo Perón, fue un polÃtico, militar y presidente argentino, que fue fundador del peronismo en 1945, desde entonces una de las corrientes polÃticas con mayor adhesión en la Argentina, sobre todo en la clase obrera y los sectores sociales más postergados.
Fue elegido presidente de la Nación Argentina en tres ocasiones: la primera, en las elecciones del 24 de febrero de 1946, para el periodo 1946-1952; la segunda, en las del 11 de noviembre de 1951, para el perÃodo 1952-1958, que no alcanzó a completar debido al golpe militar que lo derrocó el 16 de septiembre de 1955; y la tercera el 23 de septiembre de 1973, tras 18 años de exilio, para el periodo 1973-1977, que no pudo completar a causa de su fallecimiento.
El surgimiento del peronismo como corriente polÃtica con identidad propia fue un proceso que comenzó a fines de 1943 y se concretó en 1945, como resultado de una alianza del coronel Perón con la mayorÃa del sindicalismo socialista y revolucionario, y parte del sindicalismo comunista y anarquista, que le permitió acceder al Departamento Nacional de Trabajo durante la presidencia de facto del general Pedro Pablo RamÃrez.
Desde ese organismo fortalecido Perón y los sindicalistas mejoraron notablemente la situación de la clase obrera, ganando la simpatÃa creciente de los sectores populares, pero también la oposición frontal del embajador de Estados Unidos, las organizaciones empresarias, el movimiento estudiantil y todos los partidos polÃticos existentes en ese momento, que terminaron uniéndose en un frente antiperonista.
El conflicto polÃtico entre ambos sectores llevó a un golpe de Estado que removió a Perón de los cargos que habÃa alcanzado en el gobierno y dispuso su detención. Pocos dÃas después, el 17 de octubre de 1945, una gran manifestación obrera obligó al gobierno militar a liberar a Perón y convocar a elecciones, que se realizaron el 24 de febrero de 1946, resultando elegido Perón como presidente, frente a una alianza de todos los demás partidos.
Â