
El militar y caudillo federalista argentino, Francisco RamÃrez, nació en Arroyo de la China, hoy Concepción del Uruguay, el 13 de marzo de 1786. Fue gobernador de Entre RÃos durante la guerra que enfrentó a las provincias argentinas contra Buenos Aires.
El federalismo de RamÃrez quedó bien expresado en un oficio que el futuro Supremo y Estanislao López dirigieron a José Rondeau y en el que, entre otros, se señalaba como objetivo “el establecimiento de un gobierno elegido por la voluntad de las provincias que admiten por base el sistema de federación, por el que han suspirado todos los pueblos desde el principio de la revolución”.
Alentado por los ideales del artiguismo y unido estrechamente al gobernador de Santa Fe, Estanislao López, RamÃrez invadió con sus tropas la provincia de Buenos Aires, y el 1 de febrero de 1820 derrotó al Director Supremo José Rondeau en los campos de Cepeda. Este hecho de armas señaló el fin del gobierno nacional; pocos dÃas después se disolvÃa el Congreso, el mismo que en 1816 habÃa iniciado sus deliberaciones en Tucumán, y desaparecÃa el Poder Ejecutivo Nacional. Veintitrés dÃas más tarde se firmaba el tratado de Pilar.
Poco tiempo después surgieron los grandes desacuerdos entre los defensores del federalismo. RamÃrez se enfrentó con Artigas y, después de ser derrotado en Las Tunas, cerca del Paraná, Artigas se exilió en Paraguay. El 29 de septiembre de 1820, Pancho RamÃrez asumió los cargos de jefe supremo de la República de Entre RÃos, formada por las provincias de Entre RÃos, Corrientes y Misiones, y de general en jefe de su ejército. Durante el breve perÃodo de paz que disfrutó dictó tres recordados reglamentos: del Orden Militar, del Orden PolÃtico y del Orden Económico, textos legales que condensan su pensamiento gubernativo.
Pero pronto surgieron las rivalidades con Estanislao López. Fue la lucha contra López lo que llevó en primer lugar a Santa Fe (donde recibió un rudo golpe al ser vencido el 26 de mayo 1821) y a la tierra cordobesa después. Distanciado ya del caudillo José Miguel Carrera e impotente para enfrentarse a las fuerzas coaligadas de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, trató de encontrar la forma de regresar prontamente a Entre RÃos.
Falleció un 10 de julio de 1821.
Â